lunes, 13 de mayo de 2013



                              Diversidad de seres vivos y diversidad celular


Observa las siguientes fotografías de diferentes organismos:
 

¿Qué tienen en común estos seres vivos?, ¿en qué se diferencian?

Todos los seres vivos están constituidos por una o más células. Los organismos unicelulares están formados por una sola célula que, de manera independiente, lleva a cabo todas sus funciones vitales: se alimenta, crece y se reproduce. Los organismos pluricelulares están formados por millones de células que se especializan y que se agrupan para llevar a cabo sus funciones. Las células que forman toda la diversidad de seres vivos no son iguales. Según su estructura se pueden distinguir dos grandes grupos: células procariontes y células eucariontes.


  • Células procariontes

Las células procariontes tienen una estructura muy sencilla: el límite
celular es la membrana plasmática hacia dentro de la cual se encuentra 
el citoplasma. Externamente están rodeadas por una pared celular. No
presentan subdivisiones en su interior y el material genético se encuentra
disperso en el citoplasma. Los organismos procariontes son todos unicelulares;
las bacterias son el ejemplo más característico.
                                                               

  • Células eucariontes
Las células eucariontes también se encuentran rodeadas
por una membrana plasmática, pero a diferencia de las
procariontes en el citoplasma se encuentra una serie de
subdivisiones denominados organelos. Los organelos tienen una forma y función bien definidas y están limitadas por una membrana lipídica. El material genético de estas células se encuentra al interior de un organelo:el núcleo celular. Los organismos eucariontes incluyen tanto a seres vivos unicelulares, como las amebas, y a organismos multicelulares, como muchos hongos todas
las plantas y los animales
             

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Prezi

Word